Queremos compartir un mundo en el que los cuidados y el sostenimiento de la vida estén en el centro y, por tanto, donde cuidemos los cicles y la muerte en comunidad. A continuación, explicamos los valores principales y la cosmovisión que fonamentan nuestras propuestas y acciones:
- AUTOGESTIÓN COMUNITARIA. Cuidar y vivir implica siempre a la colectividad, es decir, dependemos las unas de las otras, somos interdependientes. Por tanto, los cuidados del morir los pensamos y articulamos en comunidad. Compartimos información y promovemos la participación de las comunidades para socializar los procesos, servicios y productes funerarios y potenciar el empoderamiento colectivo en los cuidados del morir, con la intención de que sean las comunidades las que sostengan los cuidados del morir y las despedidas.
- SOSTENIBILITAT. Somos naturaleza y toto lo que pasa a nuestro alrededor nos afecta e interpela, es decir, somos ecodependientes. Por eso deseamos un morir en equilibrio con el entorno, y trabajamos para construir opciones y modelos funerarios que supongan la menor huella ecológica posible y que sean respetuosos con los ritmos y necesidades naturales.
- INTERSECCIONALIDAD, SOLIDARIDAD Y ALIANZAS. En la vida nos cruzan diferents ejes (raza, clase, género...) que conforman nuestra existencia. El sistema socieconómico y las estructuras sociales nos condicionan en todas las etapas y esferas de la vida, incluyendo la muerte y los duelos. Por eso, tenemos una mirada interseccional de las realidades que vivimos y analizamos las desigualdades estructurales y violencias sistémicas (racismo, machismo, lgtbifobia, capacitismo…). Desde esta mirada, generamos alternativas y alianzas para construir cuidados del morir desde y para los pueblos en toda su complejidad y diversidad. Partiendo de nuestras experiencias situadas buscamos aliarnos y solidarizarnos con luchas y colectivos cruzados por otros ejes de opresión que compartan valores y quieran sobirania.
- ACCESIBILIDAD. Totas tenemos el derecho de cuidar y ser cuidadas en el proceso de morir, las despedidas i los duelos, pero tenemos realidades diferentes que limitan o facilitan el acceso a los cuidados. Queremos la soberanía para todo el mundo, y por eso nos esforzamos en eliminar las barreras que puedan dificultar la soberanía tanto en nuestras propuestas de transformación social como en los servicios que ofrecemos (precios flexibles, información abierta, comunicación adaptada...).
- SOBERANÍA. Basándonos en aprendizajes de la soberanía alimentaria, Som Provisionals definimos la soberanía de la muerte como el derecho de los pueblos a decidir y definir las políticas que regulan el morir y la manera como se gestiona, se organiza y se expresa el cuidado de las personas difuntas y las necesidades en las despedidas, los duelos y la memoria colectiva.
¿SOBRE QUÉ QUEREMOS DECIDIR?
- El proceso de morir (acceso a tratamientos médicos y servicios sanitarios adecuados, derecho a morir dignamente, acceso a la eutanasia, apoyo emocional…)
- El tratamiento del cuerpo muerto (preparación y cuidado del cadàver, ritualización de la preparación y despedida)
- El proceso funerario (trámites, productos, espacios, protocolos, ritualización…)
- Las prácticas espirituales, creencias y simbolismo
- El proceso de duelo (permisos laborales, reconocimiento social y administrativo del duelo, acceso a apoyo en el procés…), incluyendo los duelos colectivos (reconocimiento, políticas públicas de reparación…)
- La memoria colectiva (espacios y rituales de memoria, justicia restaurativa…)
- La cultura de la muerte (educación, representaciones, urbanismo, tradiciones…)
